Educación: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
La Educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás
La Educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita paratodos los estudiantes.
Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales.La función de la educación es ayudar y orientar al educado para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte (p.e. la occidental -democrática y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional.
La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal. Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva.
Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.
Sin duda la sociedad postmoderna incide con sus prejuicios y sus valoraciones sobre el adolescente y su educación. Los adolescentes sufren sobre ellos la presión de agentes muy importantes:Presión de los medios de comunicación: por lograr captar la importante audiencia que significa el público adolescente, sobre todo por la facilidad con que ejercen su acción manipuladora sobre sentimientos afines a los adolescentes. También los medios inciden, mediante su cultura de masas, sobre la ideología de los adolescentes. El desarrollo de las capacidades individuales, el trabajo en equipo y la pasión por la profesión son claves para la innovación educacional.
Si los profesores se quedan detrás de las puertas de las salas de clases, la educación no va a mejorar. Hay que tener una cultura de colaboración entre directores y docentes. Tiene que haber un cambio de perspectiva para pasar de las estructuras a la cultura… Ninguna reforma de gobierno va poder ser efectiva sino hay una responsabilidad interna
de los propios afectados: docentes y directivos
lunes, 15 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sí, "el desarrollo de las capacidades individuales, el trabajo en equipo y la pasión por la profesión son claves para la innovación educacional".
ResponderEliminar