sábado, 27 de diciembre de 2008

Observatorio de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación



Ha traido hasta nuestro blog un artículo en el que se describen los propósitos de un observatorio dedicado a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación en la ciudad de Manizales (Colombia).


Espero que os parezca interesante, a mi al menos me ha parecido que valía la pena prestarle atención.

El Observatorio fue creado con los siguientes propósitos:

- Promover líneas de investigación que sustenten el uso adecuado de los medios tecnológicos en la educación.

- Promover procesos de investigación sobre los impactos que las tecnologías han tenido en la educación en la zona urbana y rural de la ciudad de Manizales.

- Evaluar y sistematizar experiencias de aplicación de innovaciones tecnológicas en la educación.

- Establecer alianzas estratégicas para la investigación en informática educativa.

- Socializar investigaciones y experiencias exitosas del uso de tecnología informática y de comunicaciones realizadas en diferentes lugares del mundo.

- Estudiar, evaluar y documentar diferentes recursos tecnológicos de utilidad educativa.



En general lo que se pretende es estudiar, evaluar, documentar y divulgar proyectos de involucren el uso de nuevas tecnologías para apoyar procesos educativos, como base para orientar la adecuada selección e incorporación de recursos tecnológicos en los diferentes espacios educativos y para la formulación y ejecución de nuevos proyectos alrededor del uso de nuevas tecnologías en educación.




Los resultados de su trabajo contribuirán a la efectiva apropiación de las Tecnologías de informática y comunicaciones- TIC´s - por parte de las diferentes instituciones educativas de la región y el país, permitiendo que tanto las instituciones educativas que ya han incursionado en el uso de nuevas tecnologías para apoyar sus procesos, como las que aún no lo han hecho, puedan contar con una serie de recursos que les facilitará la integración del uso de tecnologías con fines educativos, y compartir todas aquellas experiencias propias y ajenas que puedan orientar y enriquecer su actividad.


La actividad del Observatorio se lleva acabo actualmente en varios frentes, cada uno de los cuales se describe a continuación:



1. Evaluación de los ambientes de aprendizaje Lego-Dacta.
Consiste en la puesta en funcionamiento y monitoreo de ambientes de aprendizaje de corte construccionista (teoría educativa desarrollada por el Profesor Seymour Papert del MIT), la cual se basa en la teoría Constructivista de Piaget, apoyados en el uso de material educativo de la empresa Lego-Dacta. Este material educativo está constituido por conjuntos completos de piezas y herramientas que permiten que el estudiante busque y desarrolle soluciones a diferentes problemas mediante la construcción de dispositivos físicos, algunos de ellos equipados con componentes electrónicos. Lego-Dacta, configura “ambientes acompañados de métodos que permiten forjar personas con capacidad para desarrollar constantemente nuevas habilidades, nuevos conceptos y dar respuesta eficiente a los entornos cambiantes."

2. Evaluación de experiencias de aplicación de Micromundos-pro.

Se trata de emplear el software diseñado en el Media Lab del MIT por Seymour Papert y su equipo basado en el uso de lenguajes sintónicos (refiriéndose con este término a aquellos lenguajes que se usan de manera natural y permiten interactuar con micromundos en los cuales son válidas las órdenes y expresiones del lenguaje). Cada micromundo con el que se interactúa es enriquecido con nuevas expresiones a las que el usuario les asigna significado (procedimientos o acciones que se deben cumplir al momento de invocar la expresión). De este modo cada niño construye y controla sus propios micromundos.

3. Banco de proyectos de aplicación de las TIC's en la educación.

Consiste en la identificación, selección y documentación de proyectos que involucren el uso de Tecnología Informática y de comunicaciones en procesos de enseñanza-aprendizaje. Es requisito indispensable que los proyectos se encuentren documentados en la Web y que estén orientados a la educación básica. Se requiere caracterizar cada uno de los proyectos en términos de diferentes variables como costo de implementación, sostenibilidad, cobertura, complejidad, aceptación, etc.

4. Concurso internacional "Internet en la Escuela".

Con el objeto de promover el uso de las TIC´s por parte de los docentes y los estudiantes en los procesos de enseñanza-aprendizaje, el Observatorio ha realizado un Concurso denominado "Internet en la Escuela", el cual se ha desarrollado en dos categorías. La primera, "uso de sitios Web como apoyo a procesos de aprendizaje, busca fomentar el uso de Internet como herramienta de apoyo a procesos educativos; en ella se premiarán experiencias realizadas en instituciones de educación básica y media técnica, en las que se haya utilizado algún sitio Web con fines educativos. A segunda categoría, "proyectos colaborativos", busca estimular él uso de herramientas informáticas en la elaboración de trabajos colaborativos dentro de los procesos de aprendizaje.
5. Caracterización de Software Educativo en las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Lectoescritura.
Desde el Observatorio de Nuevas Tecnologías se pretende identificar y caracterizar software educativo en las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Lectoescritura que esté siendo utilizado en el país, con el fin de orientar a las instituciones y maestros interesados en emplearlos en sus procesos de enseñanza para que realicen una adecuada selección y uso de ello.
Nuria

No hay comentarios:

Publicar un comentario